

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El origen del deporte femenino en España Jorge GarcíaEl origen del deporte femenino en España
Jorge García
El origen del deporte femenino en España es una obra extensa que pretende sentar definitivamente las bases de las pioneras españolas del deporte. Para ello la obra se ha basado en una minuciosa investigación, consiguiendo recuperar toda la información existente sobre la materia a través del vaciado de la prensa del periodo de entreguerras. Además, para complementar se ha utilizado toda la bibliografía escrita sobre la materia reunificando así diversas investigaciones sobre la educación física femenina del momento, los deportes anteriores al despegue mediático y la situación posterior a la Guerra Civil. El texto se acompaña de más de mil fotografías inéditas de la época.
El libro se completa con el prólogo de Paloma del Río, la única periodista galardonada con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y está avalado por el Consejo Superior de Deportes

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
L Encuentro Literario. Antonio Marín Albalate Asociación Cultural PentadramaL Encuentro Literario. Antonio Marín Albalate
Asociación Cultural Pentadrama
Antonio Marín Albalate (Cartagena, 1955) es editor, antologuista y prologuista de varias obras de Leopoldo María Panero: «Sobre la tumba del poema. Antología esencial» (Huerga & Fierro Editores, 2011); «Narciso en el acorde último de las flautas» (Huerga & Fierro Editores, 2012); o «Last River Together» (Huerga & Fierro Editores, 2014.
Ha publicado incalculables poemarios, como «Oscura voz», «Hasta encontrarme a mí», «Estación de la nieve», «Barcaiar (cuarenta poemas y un día)», «La memoria del viento» o «Un mal día lo tiene cualquiera».
Obtuvo los premios: «Murcia-Joven 1984»; «Ciudad de Hellín 1993»; «Ernestina de Champourcin 1995»; «Ciudad de Purchena 1997»; «Emma Egea 1997»; «José de Espronceda1999»; «Pedro Marcelino Quintana 2001» y «Juan Bernier 2002».

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Magos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro geniosMagos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro genios
Iván del Arco, profesor de historia del arte en la EASD de Zamora, vuelve de nuevo a ofrecernos este próximo viernes una interesante charla sobre fotografía, en esta ocasión el título de la presentación será: “Magos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro genios”
Buen conocedor de la teoría de la imagen, su configuración y sus significados, Iván del Arco tratará en su charla sobre todo de Erwin Olaf y Michael Najjar, completando la exposición con Yuri Yasuda y el español Sergio Belinchon.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:10 h
Curso de flujo de trabajo y técnicas de procesado LightroomCurso de flujo de trabajo y técnicas de procesado Lightroom
Se mostró el flujo de trabajo básico para la gestión, el revelado y la publicación de tus fotografías digitales. Además trataron diferentes técnicas de procesado y aprendieron a aumentar la velocidad de procesado de las fotografías.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Andén número siete Esmeralda SánchezAndén número siete
Esmeralda Sánchez
Esmeralda Sánchez Martín nace en Cerralbo (Salamanca) y es Licenciada en Filología Francesa y en Filología Hispánica. En su época universitaria formó parte de tertulias literarias en Salamanca; ha sido jurado de certámenes literarios; ha publicado en revistas y en periódicos locales; ha escrito reseñas de obras de teatro francesas…
Pertenece a la asociación cultural Versos Libres (que coordinan los Encuentros Poéticos en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón) y al Grupo Caudal, que publicó su primer cuadernillo de poemas Alas grises, pájaro blanco.
Andén número siete es una recopilación de poemas inéditos que ha escrito en los últimos años.
La violencia en el deporte
Francisco Rubio
El Teatro Liceo acogió una conferencia sobre violencia en el deporte impartida por Francisco Rubio Sánchez, presidente del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), órgano de disciplina deportiva competente, entre otros aspectos, en materia de violencia e incidentes en el ámbito deportivo.
Su intervención abordó las causas, consecuencias y propuestas de solución de esta terrible lacra de violencia deportiva que, tal como él explica, “no deja de ser una faceta más de la violencia que con demasiada frecuencia nos rodea (violencia callejera, violencia de género, mobbing o bullying).”

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aquellos años del guateque José Ramón PardoAquellos años del guateque
José Ramón Pardo
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación de “Aquellos años del guateque. Historias y recuerdos de la generación del tocata”, un libro del periodista José Ramón Pardo.
Aquellos años del guateque fueron tiempos de emparejamiento, casas sin padres, cervezas y panchitos; del juego de la silla, manos en la cintura y Dúo Dinámico… Tiempos en los que tampoco faltaban buenas salas de fiesta, conciertos en directo y, por supuesto, mucho rock and roll.
José Ramón Pardo, periodista, creador y director de Radiolé y M80 y, desde 2006, colaborador del programa No es un día cualquiera, nos lo cuenta todo sobre la «generación del tocata», la que hizo que los sesenta fueran tan inolvidables. Con nostalgia y ganas de arrancar una sonrisa al lector, habla en este libro de la radio musical de entonces, las galas televisivas, de revistas como Fonorama o Mundo Joven, el Circo Price, las minifaldas, la tómbola de la vida…

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LI Encuentro literario. Mª Teresa GuzmánLI Encuentro literario. Mª Teresa Guzmán
Teresa Guzmán Carmona (Don Benito, 1972) estudia Filología Inglesa y posteriormente Magisterio, profesión a la que se dedica. Ha publicado en numerosas ocasiones: Poemas (1993), Poemas para un Collage (1995), En las Márgenes del Fuego (2002), Los Visillos del Viento (2004) o Ciudad Hotel (2009).
Miembro del colectivo Vbéritas desde sus inicios, su nombre aparece recogido en la antología llevada a cabo por Miguel Ángel Lama Diez años de poesía en Extremadura.1985-1994.
Ha merecido, entre otros, los premios Valbón, Certamen de poesía de Valverde de la Vera, Porticvs, Elvira Castañón o García de la Huerta.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Atrévete a ser feliz Alessandra RossinAtrévete a ser feliz
Alessandra Rossin
En este libro, partiendo de sus experiencias personales y profesionales, Alessandra Rossin lleva al lector a un autoanálisis para que dé con las claves que le lleve a sentirse pleno y feliz. Según la autora “con este libro el lector mejora sus relaciones, empezando con mejorar la más importante de todas: la relación consigo mismo, con sus emociones, con su niño interior y con su autoestima”.
Una vez halladas las claves, este libro propone simples ejemplos, ideas y meditaciones para llevar a cabo y consolidar así los progresos, aumentando la consciencia de uno mismo.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa 2016 Tertulia Cofrade PasiónPasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa 2016
Tertulia Cofrade Pasión
La Tertulia Cofrade Pasión eligió, un año más, la Sala de la Palabra para la presentación del cartel de la Semana Santa 2016.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez IslaLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez Isla
Estas jornadas consistieron en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablaron sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Fueron coordinadas por Eduardo García Nieto.
Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permitieron, a su vez, un acercamiento a las metodologías de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
El 17 de febrero intervinieron la artista Saelia Aparicio, quien en esos momentos exponía su obra en el DA2 en una muestra que llevaba por título “Espeleología epidérmica”. La acompañó José Gómez Isla, profesor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, quien además ha sido gestor cultural y ejerce como comisario y crítico de arte.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Miguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura Asoc. Amigos de Unamuno SalamancaMiguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura
Asoc. Amigos de Unamuno Salamanca
Conferencia Miguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
El encuentro fue coordinado por Óscar Cornago (CSIC, Madrid) y financiado por el proyecto «Las prácticas escénicas como forma social del conocimiento. Una aproximación crítica a la idea de participación», del Programa Estatal de Fomento de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado MayordomoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornasas participaron José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo. José Luis Serzo es un artista con una práctica expandida que abarca la escritura o el comisariado y que prioriza la idea de relato. Noemí Méndez es la fundadora de NOCApaper (Not Only Contemporary Art in Paper), redactora y comisaria. Carlos Delgado es crítico de arte y trabaja como comisario independiente en museos e instituciones de España y América Latina

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Presentación revista Pasión en SalamancaPresentación revista Pasión en Salamanca
La Tertulia Cofrade Pasión presentó la revista "Pasión en Salamanca", editada con motivo de la celebración de la Semana Santa 2016.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 18:00 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGEcNuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGEc
Posteriormente, a las 18.00 horas, tuvo lugar la mesa redonda La financiación del cine en España, donde intervinieron Curro Royo, guionista y vicepresidente de ALMA (sindicato de los guionistas); Patricia Motilla, especialista en AIES para la financiación de cine en España; Mabel Klimt, secretaria general de FAPAE (entidad de gestión de los productores) y Manuel Cristóbal, productor de Dragoia Media.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Jesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca Mª Felisa de Nó y Vega VillarJesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca
Mª Felisa de Nó y Vega Villar
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación del libro “Jesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca”, una publicación editada por la Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro, en colaboración con la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina.
El 9 de Abril de 1716 sale por vez primera el paso de Jesús Nazareno a las calles de Salamanca, lo hace portando ocho figuras que representan el “Encuentro de Jesús Nazareno con las Hijas de Jerusalén”. Con motivo del 300 aniversario de esta fecha, la Cofradía ha editado este libro conmemorativo escrito por Mª Felisa de Nó y Vega Villar.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGENuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGE
La jornada del viernes concluyó con el debate sobre la difusión del cine español entre el periodista Francisco Boquerini; el compositor Luis Ivars; el director José Luis Cuerda; el director de fotografía Joaquín Manchado y Susana de la Sierra, a partir de las 18.30 horas.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGENuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGE
El encuentro Nuevas Conversaciones de cine español finalizó el sábado, 5 de marzo con dos jornadas. A las 9.30 horas, el guionista Diego San José; el productor Kiko Martínez y los directores Isabel de Ocampo, Pau Teixidor y Luis María Ferrández, coordinador de la iniciativa dialogaron sobre el futuro del audiovisual en Hacia un nuevo cine español. Posteriormente, a las 12.00 horas, se ofrecieron las conclusiones del encuentro.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 17:00 h
TALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujoTALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujo
Fernando Renes (Covarrubias, 1970) plantea un taller a partir de la obra me inspira lo que me gusta, pero me inspira más lo que no me gusta, incluso lo que me cabrea, que puede verse actualmente en su exposición en el DA2. La actividad propuso un repaso por algunos de sus referentes y metodologías a la hora de abordar su obra. Tras el mismo el artista propuso una de sus dinámicas de trabajo para construir una composición colaborativa entre las personas participantes en el taller.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LII Encuentro Literario. Miguel Ángel RefoyoLII Encuentro Literario. Miguel Ángel Refoyo
Miguel Ángel Refoyo, nacido en Salamanca, es licenciado periodismo. Ha trabajado en el ámbito de la crítica cinematográfica, en el mundo publicitario, en algún libro colectivo y como editor de contenidos en multitud de páginas web. Como guionista ha colaborado en diversos programas de radio y televisión.
Como realizador, Refoyo ha dirigido ‘Abyecto’ y ‘El Código de las Sombras’, ‘El Límite’ y el premiado ‘3665’, con selecciones en algunos de los más importantes certámenes nacionales e internacionales. También ha dirigido el videoclip ‘It’s alright’, del grupo Call Me John y es el creador y redactor desde hace más de diez años del blog ‘Un mundo desde el Abismo’.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García NietoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García Nieto
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornadas fué el turno para Fernando Renes y Eduardo García Nieto. Fernando es un artista cuya investigación está centrada en los límites del dibujo. en esta época el DA2 exponía parte de su obra en una muestra comisariada por Eduardo García Nieto quien es, además, investigador y educador.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2)
Curso avanzado de gestión del colorCurso avanzado de gestión del color
Impartido por Hugo Rodríguez, experto en gestión de color e impresión fotográfica profesional. Hugo es profesor en los principales centros de formación de fotografía de España y docente en frecuentes cursos nacionales e internacionales sobre esta materia.
En este curso se ha podido aprender porqué cambian los colores, como se describe un color realmente y como se controla todo con la ayuda de perfiles de color. Así mismo se ha estudiado como calibrar el monitor para ver los colores de las fotografías perfectamente, a configurar el manejo del color en Photoshop adecuadamente y a emplear y crear perfiles.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
333 Historias de la transición Carlos Santos333 Historias de la transición
Carlos Santos
En este libro se responde a las preguntas: ¿Quién dijo «no hay mal que por bien no venga» tras la muerte de Carrero? ¿Quién fue el primero en preguntar «con qué derecho van a exigir austeridad y honradez si ellos no la practican»? ¿Quién protagonizó el primer desnudo? ¿En qué año se legalizaron los anticonceptivos? ¿Fue la amnistía de 1977 una «ley del perdón»?
Son algunas de las preguntas cuyas respuestas están en este libro, diferente a todos los que se han escrito sobre el tránsito de la dictadura a la democracia en España. Carlos Santosr, periodista que vivió ese periodo en primera fila, cree que la Transición no se hizo en los despachos sino en «los bares, las calles, los talleres, las camas y los altares» y que no fue solo un proceso político sino, sobre todo, cultural, sentimental y social.

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón Semana Santa Salamanca 2016Pregón Semana Santa Salamanca 2016
La escritora Isabel Bernardo fue la encargada de realizar el pregón de la Semana Santa 2016.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del RioLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del Rio
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
Diego del Pozo y Víctor del Río fueron los encargados de clausurar estas jornadas. Diego del Pozo es artista, productor cultural y profesor en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y Víctor del Río es profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, ensayista y crítico de arte en diversos medios.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
MADRE José Cercas DomínguezMADRE
José Cercas Domínguez
La presentación del libro de José Cercas, “Madre” tuvo lugar en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo.
José Cercas Domínguez nació en Santa Ana (Cáceres), en 1959. Es un poeta extremeño con una extensa obra: El tiempo que me habita (2006), Los versos de la ausencia y la derrota (2009), Dana o la luz detenida (2011) y Oxígeno (2012).
Ha sido incluido en numerosas antologías y ha obtenido diversos reconocimientos literarios. Su poemario más reciente es Detrás de la noche (2014).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 10:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Beatriz y la loba Concha López LlamasBeatriz y la loba
Concha López Llamas
Beatriz, una joven del barrio de Olivares de Zamora, y Oak, una lobezna nacida en las faldas de la Sierra de la Cabrera leonesa, pierden a la vez los sustentos necesarios para la vida: hábitat, familia, alimento y trabajo. Ambas confluyen en la comarca de la Carballeda en la que la violencia de género y de especie se constituirá en el hilo que entrecruzará sus vidas.
En “Beatriz y la loba”, la autora pone en relación la cultura propia de sapiens y lupus. La energía vibrante y sutil de las especies del entorno carballés, la de sus aguas y la de sus peñas cristalinas, fortalecerá el latido de los corazones de las dos hembras heridas, y el paso o el trote de mujer y loba en pos de una vida digna.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Homenaje Poético al Quijote. Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos Asociación de Amigos de UnamunoHomenaje Poético al Quijote. Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos
Asociación de Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó una homenaje poético al Quijote titulado "Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Viaje al Blanco Jordi Canal-SolerViaje al Blanco
Jordi Canal-Soler
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:40 h
Alessandra Fernández: Arquitectura y FotografíaAlessandra Fernández: Arquitectura y Fotografía
ALESSANDRA FERNÁNDEZ (Hamburgo, 1975) Licenciada en Historia del Arte por la UCM. Especialidad en Arte Contemporáneo. Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño. Docente de Diseño en el Instituto Europeo de Diseño (IED Madrid) Mediadora Cultural de Museos y espacios artísticos. Actualmente mediadora cultural en PHotoEspaña con el Museo ICO.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La casa del Alma. José Luis PuertoLa casa del Alma. José Luis Puerto

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Carmen Martín Gaite. La recordamos, la admiramos, la leemos. Revisión de su vida y su obra. Lectura de algunos fragmentos de su obra. Actividad organizada por el Ateneo de SalamancaCarmen Martín Gaite. La recordamos, la admiramos, la leemos. Revisión de su vida y su obra. Lectura de algunos fragmentos de su obra.
Actividad organizada por el Ateneo de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LIII Encuentro Literario Juan Sebastián GonzálezLIII Encuentro Literario
Juan Sebastián González
Juan Sebastián González es un artista visual. Licenciado en Bellas Artes, en la actualidad se encuentra doctorando en Historia del Arte/Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Además es educador de Arte en el Musero de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid y MEIAC de Badajoz. Ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.
Todos los Castrati
Ernesto y Fernando Castro presentaron, en el Salón de actos del DA2 de Salamanca, la actividad "Todos los castrati", que consistió en la presentación de tres libros: “Un palo al agua”, “Estética a golpe de like” y “El arte de la indignación”.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Dos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro Asociación Amigos de UnamunoDos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro
Asociación Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó un ciclo de conferencias titulado "Jornadas Unamuno y Cervantes al Encuentro". La primera tuvo lugar el miércoles 20 de abril y versó sobre "Dos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes".

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro Asociación Amigos de UnamunoEl mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro
Asociación Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó un ciclo de conferencias titulado "Jornadas Unamuno y Cervantes al Encuentro". La segunda tuvo lugar el jueves 21 de abril y versó sobre "El mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Lazarillo de Tormes. Una carta misteriosa Francisco Delgado MonteroLazarillo de Tormes. Una carta misteriosa
Francisco Delgado Montero
Francisco Delgado Montero, doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca, es autor de numerosos ensayos y novelas históricas sobre la personalidad de los grandes creadores. Lazarillo de Tormes. Una carta misteriosa tiene en su base la investigación como tesis doctoral del autor y constituye un fascinante ensayo sobre este texto literario del siglo XVI que sigue iluminando aspectos esenciales de nuestra identidad de españoles. En esta ocasión le presentó Agustín B. Sequeros. (Lingüista y traductor del Neerlandés).

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
La universalidad de la prensa deportiva española Alfredo Relaño y Jesús GallegoLa universalidad de la prensa deportiva española
Alfredo Relaño y Jesús Gallego
Periodista deportivo y en la actualidad director del periódico AS. Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño inició su carrera profesional en el diario deportivo Marca, tarea que compaginó con la corresponsalía en Madrid del Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó a la redacción fundacional del diario El País como redactor de la sección de deportes. En 1987 pasa a la cadena SER y, desde 1996, dirige el diario AS. Es, además, autor de libros como Futbolcedario, El fútbol contado con sencillez o 366 historias del fútbol mundial que deberías saber. Su última obra se titula Tantos mundiales, tantas historias, donde relata, con anécdotas y curiosidades, los 19 campeonatos del mundo desde los pioneros de 1930 hasta el campeonato de 2010, donde España alcanzó la gloria al conquistar el título de campeón mundial.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Iván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitschIván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch
Iván del Arco, profesor de historia del arte en la EASD de Zamora, vuelve de nuevo a ofrecernos una interesante charla sobre fotografía, en esta ocasión el título de la presentación será: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 18:00 h
El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina. II Curso de especialización de presidentes de Plazas de Toros Policía NacionalEl Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina. II Curso de especialización de presidentes de Plazas de Toros
Policía Nacional
Actividad Complementaria Cultural. “El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina””. Coloquio con intervención de Ganaderos vinculados con Salamanca. Moderador: periodista taurino

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Leyendas de tradición oralLeyendas de tradición oral
Joaquín Díaz González recuperará historias tradicionales y leyendas, que tienen su origen en Castilla y León, para darlas a conocer al público en general. Esta iniciativa de carácter cultural está organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Joaquín Díaz González es un músico y folclorista, presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, con sede en Valladolid, de la que fue presidente. Díaz ha dedicado su vida a trabajos de interpretación, investigación y divulgación de la cultura tradicional y folclore que dio a conocer con la publicación de libros y grabación de discos cuyos temas versan sobre romances, canciones, dichos populares, cuentos legendarios y leyendas de difusión oral. Fue el creador del Centro Etnográfico de Urueña (Valladolid), proyecto que culminó en junio de 1994 con la Fundación Joaquín Díaz.
Medallones salmantinos
En el marco de la Feria Municipal del Libro, Pilar Fernández Labrador y Paulette Gabaudan presentaron Medallones salmantinos, una publicación editada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, a través del sello Edifsa.
Luis Cortés publicó el presente libro sobre los medallones salmantinos en 1971, cuando era concejal de Cultura: Cincuenta medallones salmantinos. Al repasar los numerosos clichés de Cortés sobre medallones, aparecieron muchos que no habían sido seleccionados entonces y que sin embargo denotaban una gran calidad tanto por la escultura mostrada como por la fotografía y, que además, eran de gran interés por el conocimiento que aportaban sobre la época.
Por esa razón la selección actual pasa de cincuenta a setenta. El texto es original de Luis Cortés con aportaciones de Paulette Gabaudan.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Centenario de Camilo José Cela Ateneo de SalamancaCentenario de Camilo José Cela
Ateneo de Salamanca
El Ateneo de Salamanca organizó una conferencia titulada "Centenario de Camilo José Cela (1916-2002)". La impartió el catedrático y poeta José Manuel regalado y trató sobre su obra, su huella y su vida.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LIV Encuentro Literario. Jesús Hilario TundidorLIV Encuentro Literario. Jesús Hilario Tundidor
Jesús Hilario Tundidor (Zamora 1935) es un reconocido poeta. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y tiene una extensa obra poética por la que ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio Adonais por Junto a mi silencio; el Premio San Juan de Baños (1997), como reconocimiento a su obra poética; el Premio de la Academia Castellano-leonesa de Poesía (1999), por su trayectoria poética; el Premio León Felipe (2000), por el valor humano de su poesía, en la que conviven los valores éticos y estéticos; el Premio de la Asociación Madrileña de Críticos (2006) al mejor libro de Ediciones sobre Arte; o el Premio Castilla y León de las Letras en 2013.
Encuentros y Palabras
Feria del Libro
La Asociación Cultural Pentradrama presentó el libro "Encuentros y Palabras", editado por Edifsa, en el marco de la Feria Municipal del Libro.

Otros
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La familia de Pascual Duarte. Lectura participativa Ateneo de SalamancaLa familia de Pascual Duarte. Lectura participativa
Ateneo de Salamanca
El Ateneo de Salamanca organizó una lectura participativa de una selección de la obra "La familia de Pascual Duarte".

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Dialogo de la lenguaDialogo de la lengua
El periodista José María Iñigo, participará en el ‘Diálogo de la Lengua’, ciclo de entrevistas que organiza el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que tiene como objetivo acercar al público a periodistas y escritores de prestigio y acercarse a su trayectoria vital y profesional. Conocer sus opiniones sobre literatura española, el periodismo, la influencia social de los medios de comunicación, los géneros literarios y periodísticos, la utilización del idioma, la repercusión de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de comunicación surgidos a partir de internet, constituyen algunas de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa durante el encuentro con la invitada.
José María Iñigo es uno de los comunicadores españoles más populares que lleva más de cinco décadas de ejercicio profesional.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 10:00 h
Jornada Técnica de ViviendaJornada Técnica de Vivienda

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Gastronomía y literaturaGastronomía y literatura
Marta Robles y Carmen Posadas presentan su libro “Usted primero” (Espasa), una obra práctica sobre protocolo y buenas maneras en la que, dos iconos de la elegancia y el estilo en España, repasan, de manera desenfadada, no solo todas aquellas normas pautadas que es necesario conocer para poder actuar con naturalidad, sino también, o tal vez deberíamos decir sobre todo, esas reglas no escritas, tan fundamentales, que nadie quiere contar.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Luces y sombras de la Virgen María. Daniel SánchezLuces y sombras de la Virgen María. Daniel Sánchez

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La rosa azul acabada. Pablo Guerrero CabanillasLa rosa azul acabada.
Pablo Guerrero Cabanillas
Pablo Guerrero Cabanillas, cantautor y poeta, nació en Esparragosa de Lares, provincia de Badajoz. Reconocido cantautor, tanto sus obras musicales como poéticas han tenido gran repercusión y obtenido el reconocimiento del público y la crítica. Muchos de sus discos están relacionados con la literatura de su época, ya que Pablo Guerrero ha musicalizado muchos poemas de poetas coetáneos. Ha publicado numerosos libros, entre los que destacan: Los dioses hablan por boca de los vecinos; Donde las flores se convierten en agua; Tiempo que espera; Escrito en una piedra; Los cielos tan solos; Sin ruido de palabras o Las letras de Morella.

Poesía
Dominicos 21:45 h
El Cielo de Salamanca. XVIII Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la CulturaEl Cielo de Salamanca. XVIII Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura
El aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura estará dedicado este año a la Orden de Predicadores (Dominicos) que cumplen el VIII Centenario de su Fundación. Desde los Jardines de la Enfermería, en el Convento de San Esteban, doce poetas declamarán sus versos acompañados de los acordes de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
Como cada año se unirán en este espectáculo la palabra, la música y la luz.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
El que tenga valor que me siga Eduardo GarriguesEl que tenga valor que me siga
Eduardo Garrigues
La gesta de Bernardo de Gálvez se cuenta en esta novela utilizando los conocimientos adquiridos por Eduardo Garrigues en sus contactos con algunos de los más prestigiosos historiadores del momento, y los datos inéditos procedentes de sus investigaciones recientes en los archivos de España, Estados Unidos, México y Cuba.
El que tenga valor que me sigadescribe con maestría el complejo proceso que llevó a la independencia de los Estados Unidos, que responde no solo a intereses políticos contradictorios, sino a intrigas diplomáticas y redes de espionaje que por primera vez ven la luz.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LV Encuentro Literario. Juan Carlos ChirinosLV Encuentro Literario. Juan Carlos Chirinos
Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela, 1967) estudió literatura en Caracas y Salamanca. Ha publicado los libros de relatos Leerse los gatos (1997), premio de la embajada de España en Venezuela; Homero haciendo zapping (2003), premio de la bienal Ramos Sucre, Los sordos trilingües (2011) y La manzana de Nietzsche (2015); las novelas El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004), finalista del premio internacional de novela Rómulo Gallegos, Nochebosque (2011) y Gemelas (2013); y las biografías Miranda, el nómada sentimental (2006), La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005), Alejandro Magno, el vivo anhelo de conocer (2004) y Albert Einstein, cartas probables para Hann (2004), seleccionada esta última por el Ministerio de Educación de México para las escuelas de educación básica. Sus textos han sido incluidos en numerosas antologías en Venezuela, España, Estados Unidos, Francia, Argelia, Cuba, Marruecos y Canadá. Reside en Madrid, donde trabaja de asesor literario y profesor de escritura creativa.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El fogonero del TurquesaEl fogonero del Turquesa
La novela pretende narrar las peripecias históricas vividas en España en los meses de septiembre y octubre del año de 1934. En la trama intervienen una gran parte de personajes reales (Miguel de Unamuno, Filiberto Villalobos, José María Quiroga, José Andrés y Manso, entre otros). Centrada la acción en los acontecimientos vividos en Asturias, la narración va desarrollando peripecias en que Salamanca y sus gentes tuvieron un protagonismo singular (por ejemplo, Compañía 21 de la Guardia de Asalto). Finalmente llama poderosamente la atención el contenido de ciertos discursos pronunciados entonces y algunos que se escuchan en la actualidad (la vieja y la nueva política, la necesidad de regeneración, la corrupción de ciertas élites, el intento de proclamación de la República Catalana). Se es consciente de que nada tiene que ver la situación actual con la de entonces, pero llama la atención el alto grado de concomitancias ente lo que en aquellos días aparecía en los periódicos y lo que hoy leemos en ellos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Vivir de escribir en España y otros milagros Raúl VacasVivir de escribir en España y otros milagros
Raúl Vacas
El Ateneo de Salamanca organizó esta actividad protagonizada por el poeta Raúl Vacas quien trató sobre "Vivir de escribir en España y otros milagros".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
La maldición de la Reina Leonor José Mª PeridisLa maldición de la Reina Leonor
José Mª Peridis
El conocido arquitecto y dibujante, Peridis, presentó su nueva novela en el Teatro Liceo. El título de esta novela es “La maldición de la reina Leonor” y en ella cuenta la historia de la reina más desconocida y fascinante de nuestra Edad Media. La acción transcurre en el año 1184 y en una Castilla próspera y en paz, en la que reinan don Alfonso VIII y doña Leonor de Inglaterra. Sería un buen momento para disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Antonio Buero Vallejo. Centenario del teatro más comprometido Ateneo de SalamancaAntonio Buero Vallejo. Centenario del teatro más comprometido
Ateneo de Salamanca
El Ateneo de Salamanca organizó una Mesa redonda en torno a la figura del escritor Antonio Buero Vallejo (1916-2000) bajo el título "Centenario del teatro más comprometid"o.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h
Master Class con Lois Patiño. Tiempo y PaisajeMaster Class con Lois Patiño. Tiempo y Paisaje
Debido a su exposición en el DA2, Lois Patiño impartió una masterclass en relación a sus obras Na Vibración, Montaña en Sombra y Noite Sem Distância.
En su obra nos habla de la relación del hombre con la naturaleza, en esta relación el artista recupera la idea romántica de lo sublime, donde contrapone la grandeza del paisaje frente a la insignificancia del ser humano. Su trabajo es uno de los más reconocidos a nivel internacional siendo sus películas seleccionadas y premiadas en numerosos festivales de todo el mundo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Dante Medina. Charla-debateDante Medina. Charla-debate
Dante Medina nació en Jilotlán de los Dolores, Jalisco (México), el 24 de septiembre de 1954. Es doctor en lenguas románicas y ha publicado más de sesenta libros de todos los géneros literarios. Ha sido profesor en diversas universidades extranjeras y mexicanas. Ha ganado innumerables premios, entre los que destacan: premio Jalisco en Letras, en 2002; Premio Casa de las Américas, de Cuba, en cuento, en 1994 y en 2000; la Medalla del Ministère des Affaires Étrangères, de Francia, en 1995; y el Premio Nacional de Relato Breve Rosario Castellanos en 2014 Ha ocupado la Cátedra Federico García Lorca, de Granada, España, 2008. Ha publicado poemarios, novelas, ensayos y obras de teatro. Algunas de sus obras son: Cartas a Dios sin acuse de recibo, La delicuescencia del lenguaje, La Dama de la Gardenia, Ya nadie es perfecto, Niñoserías, Medicina y Literatura o El soneto atípico en la literatura.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Retratos. La eternización de lo momentáneo Asociación Amigos de UnamunoRetratos. La eternización de lo momentáneo
Asociación Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó una conferencia titulada "Retratos. La eternización de lo momentáneo"

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial AmargordEditorial Amargord
Plazas y Patios
La editorial Amargord se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Su director, José Mª de la Quintana, hablará del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… y algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial LasturaEditorial Lastura
Plazas y Patios
La editorial Lastura se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Sus directoras (Isabel Miguel y Lidia López) hablarán del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… de las diferentes colecciones. Además algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.
Versionarte: poesía, pintura, luz y música
Plazas y Patios
La Asociación Cultural PentaDrama cierra el curso literario con un espectáculo de poesía, pintura, luz y música dedicado en esta ocasión al Descubrimiento de América con motivo del VIII Centenario de la fundación de los Dominicos.
El recital correrá a cargo de los autores de la asociación que leerán las composiciones creadas para esta ocasión, al tiempo que el artista visual Juan Sebastián González realizará una obra en directo con las sensaciones que reciba de la lectura de los textos. Todo ello se proyectará directamente sobre las centenarias paredes del Claustro de Reyes del Convento de los Dominicos mediante técnicas de vídeo mapping. Los espectadores podrán disfrutar en directo de la fusión entre pintura y poesía integradas en el espacio sin presencia de elementos externos como pantallas, etc..
Estarán acompañados de la música de Raúl Díaz de Dios y la voz de Nela Escribano
Pregón Jerónimo Hernández
Ferias y Fiestas 2016
El pregón de ferias corrió a cargo del salmantino Jerónimo Hernández Castro. Nacido en Salamanca en 1965, Jerónimo Hernández es funcionario de la Universidad de Salamanca desde 1993 y jefe de la Sección de Protocolo desde 2005. Su trayectoria profesional está vinculada con el protocolo y la organización de actos, ámbito en el que ha impartido numerosos cursos en universidades españolas, ponencias en congresos y conferencias.
Ha participado en numerosos concursos culturales televisivos como Gran Quiz (Cuatro); Cifras y Letras (Tele Madrid); Castilla y León en 25 (RTV Castilla y León); Pasapalabra (Tele 5); ¿Quién quiere ser millonario? (Tele 5, Antena 3 y la Sexta) y, de manera especial, en el decano de todos ellos, Saber y Ganar, que se emite desde hace 19 años en la 2 de RTVE, donde alcanzó el centenar de programas el 17 de octubre de 2014 y Pasapalabra de Tele 5, donde posee el récord de participación con 121 programas, emitidos entre el 6 de agosto de 2015 y el 17 de febrero de 2016, sumando en total más de doscientas cincuenta apariciones en espacios.

Otros
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LVI Encuentro Literario. German Sánchez EspesoLVI Encuentro Literario. German Sánchez Espeso
Nacido en Pamplona en 1940, Germán Sánchez Espeso estudió Literatura Clásica Greco-Latina y se doctoró en Filosofía y Letras continuando su carrera con estudios de Cinematografía. Ha recorrido el mundo con motivo de su trabajo como director de cine publicitario o como miembro del Internacional Writing Program de la Universidad de Iowa. Cuenta con trece novelas publicadas entre las que destacan títulos como Experimento en génesis, De entre los números, El corazón del sapo, New York City, La rana en el nenúfar o Narciso (Premio Nadal en 1978).

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El lado más desconocido del deporte y el deportista Joseba Beloki y Serafín ZubiriEl lado más desconocido del deporte y el deportista Joseba Beloki y Serafín Zubiri
Joseba Beloki, obtuvo un tercer puesto en la Vuelta a España del año 2002, dos terceros y un segundo puesto en el Tour de Francia, así como la victoria en la Vuelta a Asturias del año 2000, y la de Cataluña 2001.
Serafín Lizoaín (Zubiri como nombre artístico), culminó la escalada al mítico Aconcagua en el año 1994, Kilimanjaro y también Mont Blanc. En ciclismo, ha participado por dos ocasiones en la prueba extrema Titant Desert. Ha corrido más de 30 maratones (Madrid, Nueva York, La Habana…) incluso algunos de patinaje de velocidad.
Ambos ofrecieron una conferencia sobre “El lado más desconocido del deporte y el deportista”, dentro del ciclo organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pedro Ojeda Escudero PielPedro Ojeda Escudero Piel
Pedro Ojeda Escudero nació en Valladolid en 1963.
Es doctor en Filología Española por la Universidad
de Valladolid y profesor de Literatura española en la
Universidad de Burgos. piel (en minúscula) ha sido
editado por lf ediciones en la colección Libros del
Consuelo. En esta colección se publica el trabajo
poético que ha ocupado al autor en los últimos
catorce meses. En el libro se encuentran los
paisajes en los que fue escrito (Burgos, Cantagallo,
Béjar, Ayamonte, Sepúlveda, Tetuán, Chaouen,
Asilah, Valladolid, etc.). El poemario se escribe a
partir de sensaciones físicas que despertaron en el
autor la reflexión y el impulso de la poesía. En él ha
escrito sobre el amor, la amistad, el paisaje, la
poesía y sus circunstancias actuales. El motivo
central del poemario es esa piel a la que hace
referencia el título, porque ha pretendido que los
textos sean muy sensoriales, que las cosas fluyan
desde ese contacto con la piel de las personas a las
que se ama

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.

Cursos y conferencias
Plaza de la Concordia
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.

Cursos y conferencias
Plaza de la Concordia
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La cara oculta de la biografía Francisco Delgado MonteroLa cara oculta de la biografía
Francisco Delgado Montero
Tríptico compuesto por tres biografías de tres grandes compositores, J. Haydn, Ludwig van Beethoven y J.C. Arriaga, precedidas de una introducción en la que el autor explica qué motivos le han llevado a unir en un solo volumen estas tres vidas, con tantos elementos comunes y a la vez tan distintas. Estas tres biografías no tienen ni el contenido, ni la estructura narrativa convencional de la mayoría de las biografías: La de Joseph Haydn se presenta como un diálogo del genio con su primer biógrafo, G.A. Griesinger, que va tejiendo un encuentro entre biógrafo y biografiado, más allá de la tarea de escribir una biografía «socialmente correcta». La de Beethoven se centra en la última década de su vida: su relación con su sobrino Karl y con su cuñada Johanna hace aparecer una faceta dolorosa y patológica de la personalidad del gran genio, que la gran mayoría de los biógrafos ha evitado investigar. La de Juan Crisóstomo Arriaga, narra la vida del joven compositor en París: los últimos cuatro años de su vida, que finalizan con su muerte de tuberculosis a los 20 años. Junto a los primeros éxitos también vive una dolorosa soledad y la conciencia de derrumbe de todas las expectativas familiares. Tres vidas de tres grandes genios, que de nuevo nos muestran cómo al lado del placer de la creación está siempre el dolor y las tensiones del artista con su medio entorno.

Poesía
Auditorio de San Blas 19:30 h
VI Encuentro de Escritores por Ciudad JuárezVI Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez
El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez a la poeta y activista Susana Chávez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado en Ciudad Juárez, y en todo México, y en especial en el nombre y recuerdo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, poetas y escritores alzarán sus voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad. En Salamanca, un gran número de poetas, pintores, músicos y actores, coordinados por Montserrat Villar González, alzarán sus voces en un recital para apoyar este acto solidario que se celebra en diferentes ciudades y países al mismo tiempo. Se regalará un libro con los textos que serán leídos durante el encuentro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Alberto López Herrero: El ébola en Sierra LeonaAlberto López Herrero: El ébola en Sierra Leona
La epidemia de ébola en África occidental dejó en año y medio más de 11.000 muertos y miles de afectados. Muchos niños quedaron huérfanos y aunque el ébola pase y el país se recupere, ellos ya serán huérfanos toda la vida.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LVII Encuentro Literario. Mª Ángeles Pérez LópezLVII Encuentro Literario. Mª Ángeles Pérez López
Mª Ángeles Pérez López poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, nació en Valladolid en 1967. Ha publicado los libros Tratado sobre la geografía del desastre (México, UAM, 1997), La sola materia (Premio Tardor, Alicante, Aguaclara, 1998), Carnalidad del frío (XVIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, Sevilla, Algaida, 2000), La ausente (Cáceres, Diputación / Institución Cultural “El Brocense”, 2004) y las antologías Libro del arrebato y Materia reservada. Sus últimos libros publicados son Atavío y puñal (2012) y Fiebre y compasión de los metales (2016). Ha sido jurado de varios premios literarios, entre otros, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005 y 2009 y Premio Miguel de Cervantes en 2007.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededores Big Van. Científicos sobre RuedasSi venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededores
Big Van. Científicos sobre Ruedas
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca? Éstas son sólo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Cartas de Abril para Julia y Desviver/Desvivir Álvaro Álvez de FariaCartas de Abril para Julia y Desviver/Desvivir
Álvaro Álvez de Faria
Encuentro especial con el autor brasileño Álvaro Alves de Faria que presentará las nuevas traducciones de su obra editadas por Tau Editores y realizadas por Montserrat Villar González. En esta ocasión se trata de la publicación Cartas de abril para Julia que se presentó en edición no venal ya en Salamanca y la obra Desviver/Desvivir, un poemario que el propio autor define como extraño dentro de su poética y que no nos dejará indiferentes. Periodista de profesión, Álvaro Alves de Faria es uno de los nombres más significativos de la Generación de los 60 de São Paulo. Autor de más de 50 libros de poesía, novela, ensayos literarios.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Claustro de Profundis/Colón, Ciudad y Cosmografía Luis NavarroClaustro de Profundis/Colón, Ciudad y Cosmografía
Luis Navarro
VIII Centenario de los Dominicos
La celebración del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores incluyó la programación de dos conferencias, englobadas dentro del título “Los Dominicos y el Convento de San Esteban. Arte y patrimonio”.
La primera corrió a cargo del arquitecto del Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León, Luis Navarro, quien habló sobre el “Claustro de Profundis/Colón, ciudad y cosmografía”.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Taller con José Benito Ruiz: El autor y su obraTaller con José Benito Ruiz: El autor y su obra
La propuesta del curso es para autores que ya saben realizar sus imágenes desde el punto de vista técnico, pero que necesitan una orientación sobre su obra y sus posibles proyectos. Se trata de aprender con José B. Ruiz y aprender sobre aspectos avanzados de la fotografía, sobre lo que cuentan las imágenes.
Un objetivo claro en este encuentro: mejorar las imágenes de cada fotógrafo mediante los contenidos impartidos y dotarle de perspectiva sobre su propia obra. El curso es intensivo.
Fotógrafos tanto iniciados como avanzados encontraron numerosas ideas, aplicaciones y conocimientos para inspirar sus propias imágenes y trabajos. Descubrirron cómo podemos crear a partir de una imagen poco elaborada en nuestro visor, una fotografía agradable, bien estructurada, con sentido de la proporción y que pueda ser sometida a las técnicas de síntesis y análisis.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Salamanca Monumental José Almeida CorralesSalamanca Monumental
José Almeida Corrales
Tras agotarse la primera edición del libro Salamanca Monumental. Vivencias Gráfico-Literariasdel doctor José Almeida Corrales, se presentó la segunda edición revisada y aumentada en un capítulo: Protohistoria e historia antigua de Salamanca.
En el nuevo capítulo hace referencia a las sensaciones y vivencias que le suscitan el poblado del Cerro de San Vicente; el toro o verraco al que fue a dar Lázaro con su cabeza impulsado por la venganza del ciego; y la muralla de su ciudad.
Bēhance Portfolios Reviews
En este evento de conferencia y revisión de portafolio, los asistentes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos artísticos con el objetivo de que el resto de asistentes criticaran o matizaran el mismo de forma positiva para que el autor pueda tener una nueva u otra perspectiva de sus obras.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Proyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón Jesús Manzano y Jesús MaldonadoProyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón
Jesús Manzano y Jesús Maldonado
VIII Centenario de los Dominicos
La celebración del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores incluyó la programación de dos conferencias, englobadas dentro del título “Los Dominicos y el Convento de San Esteban. Arte y patrimonio”. .
La segunda contó con las intervenciones del equipo técnico que ha dirigido la restauración del Claustro de Colón: el arquitecto Jesús Manzano y el arquitecto técnico Jesús Maldonado. El título de la conferencia es “Proyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón”.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
Charla Escuela de FamiliaCharla Escuela de Familia

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
Ponentes: Doctor Olegario González de Cardedal, teólogo, escritor, académico Ciencias Morales y Políticas: UNIVERSIDAD, TEOLOGÍA, IGLESIA. Doctora Ana Mª Carabias Torres. Profesora titular de Historia de la Universidad de Salamanca: UNIVERSIDAD, IGLESIA, PODER. Moderador: Doctor Emiliano Fernández Vallina. Catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
LOS UNIVERSITARIOS Y LA IGLESIA HOY:
Convivencia de Fe, tradición y laicismo.
Ponentes:
Doctor José Ángel Domínguez Pérez. Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca. Doctor Tomás Durán Sánchez. Vicario de Pastoral-Diócesis de Salamanca.
Moderador: Doctor Antonio Heredia Soriano. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LVIII Encuentro Literario. Javier Pérez WaliasLVIII Encuentro Literario. Javier Pérez Walias
Javier Pérez Walias (Plasencia, 1960), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, es autor, entre otros, de los libros de poemas Versos para Olimpia (2003), Los días imposibles (2005), Cazador de lunas (2007), Largueza del instante (2009) con el que obtuvo el Premio de la XVII Bienal de Poesía «Provincia de León», Arrojar piedras (2011) y Al Qarafa (2014). Su obra poética está representada en diversas publicaciones colectivas y ha sido traducida parcialmente al inglés y al árabe.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Huellas místicas en la poesía unamuniana María Jesús Mancho DuqueHuellas místicas en la poesía unamuniana
María Jesús Mancho Duque

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El retiro del templario. Ángel InfestasEl retiro del templario. Ángel Infestas
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca acogió la presentación de “El retiro del templario”, un apasionante viaje a la España de los siglos XIII y XIV que cuenta la historia de un caballero en busca de su propia identidad y el sentido de la orden, una vez que las cruzadas han terminado y su vida se desenvuelve en medio de los conflictos que padecieron las gentes de León y de Castilla.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
MÚSICA, RELIGIOSIDAD Y RITO EN LA UNIVERSIDAD SALMANTINA DE LA ILUSTRACIÓN
Ponente: Doctor Bernardo García- Bernalt Alonso. Profesor titular de la Universidad de Salamanca (titular del Coro, fundador del Coro de Cámara, director de la Academia de Música Antigua de la USAL).
Moderadora: Doctora Lourdes Ruano Espina. Catedrática de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Salamanca cuna del ajedrez moderno Amador González de la NavaSalamanca cuna del ajedrez moderno
Amador González de la Nava

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
No resignación. Antología de SalamancaNo resignación. Antología de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la presentación al público de ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca) en una velada poético-musical con presencia y voz de 20 poetas y la participación especial de Concierto3, con temas musicalizados para la ocasión. Se ha previsto entregar un ejemplar de Antología a todos los asistentes.
Falcó Arturo Pérez Reverte
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.

Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 20:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
La primera de las conferencias fue a cargo de Gabriel Gallegos, arquitecto por la Universidad Politécnica de Barcelona. Ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de Valladolid hasta 2014 y es miembro de varios jurados de concursos nacionales. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio de Arquitectura de Castilla y León, el Premio ARQANO 2007 (rehabilitación), Premio "Julio Galán Carvajal" o el Premio Arquitectura (Nueva planta) del Colegio de Arquitectos de Valladolid.
A continuación intervino Toni Gironés, arquitecto por la Escuela de Arquitectura del Vallés. Fue profesor de proyectos en esta escuela hasta 2005 y en la Escuela de Arquitectura de Reus. Entre otros premios, ha recibido el Premio Jóvenes Arquitectos Cataluña, el Premio Arquitectura Gerona, el Premio Arquitectura ciudad de Badalona y el Premio Trienal de Arquitectura del Maresme.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Los trigos tan azules Miguel Ángel MaloLos trigos tan azules
Miguel Ángel Malo
Miguel Ángel Malo, profesor de la Universidad de Salamanca, presentará su primer libro de relatos Los trigos tan azules, ublicado
por la Editorial Nazarí. En la presentación se leyeron y se comentaron algunos de estos relatos, mostrando conflictos desde la niñez a la vejez. Son relatos en los que los personajes, casi siempre con su propia voz, muestran sus emociones ante lo que les sucede y las personas que los rodean. Aunque algunos pierden totalmente su camino, otros consiguen atesorar todo lo bueno que les queda, como en el relato que da título al libro. Un buen momento para conocer unos relatos con un lenguaje cuidado y centrados en las personas y sus emociones, una aportación novedosa al panorama actual del relato corto en España.
.jpg)
Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 20:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación
de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias
bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
Intervino Sami arquitectos, un estudio fundado en 2005 por Inês Vieira da Silva e Miguel Vieira, en Setúbal (Portugal). En 2007 fueron incluidos en la lista de 100 jóvenes arquitectos mundiales recomendados para el proyecto Villa Ordos en Mongolia Interior. En 2011 fueron seleccionadas para representar a Portugal en la 9º Bienal de Arquitectura, celebrada en Sao Paulo. Y en 2014 formaron parte de la Representación Oficial Portuguesa en la 14ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.
A continuación se celebró l conferencia de Jesús Castillo Oli, arquitecto por la Universidad de Valladolid. Entre sus principales premios se encuentran elde Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva; la Condecoración de la Orden del Mérito Civil; finalista de la Bienal española de Arquitectura y Urbanismo, el Premio de Arquitectura de Castilla y León en dos ocasiones, en 2008 y en 2011; o el Premio de Arquitectura del Colegio de arquitectos de León.
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Desplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra FernandezDesplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra Fernandez
Realizaron un recorrido comentado sobre el último siglo de fotografía de arquitectura a través de las diferentes miradas de algunos de los grandes maestros de este género. Desde el enfoque directo y objetivo de Walker Evans, a la poética visual de Hélène Binet como fotógrafa de los grandes arquitectos del siglo XX. Pasando por la fotografía simbólica de Sugimoto o la representación de lo sublime y lo inquietante que Nadav Kander revela en su proyecto de fotografía y arquitectura a lo largo del río Yang Tsé. Stephen Shore, Julius Shulmann, Simon Norfolk e Iwan Baan son más ejemplos que conoceremos en este viaje tan amplio a nivel geográfico y temporal. Miradas muy diversas que nos muestran un mundo cambiante donde la fotografía de arquitectura se convierte en testigo y testimonio del paso del tiempo y de la huella que el ser humano deja tras de sí.

Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 19:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación
de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias
bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
Estel Ortega es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Es profesora desde 2010 y ha colaborado con diferentes universidades nacionales e internacionales. Su experiencia profesional comprende distintos ámbitos: la arquitectura (con especial atención a la rehabilitación), la arquitectura efímera (museología y museografía), docencia e investigación de carácter documental en proyectos museológicos y académicos.
Cannatá & Fernandes arquitectos fue fundada en 2000 por Fátima Fernandes y Michele Cannatà. Desde 1999 son responsable de la coordinación científica de diferentes eventos de arquitectura. Algunas de sus obras y proyectos han estado presentes en diferentes exposiciones individuales y colectivas, entre las cuales destaca la Bienal de Venecia en 1996 y la Trienal de Milán en 1997. Su estudio realiza proyectas en áreas de arquitectura, planeamiento y urbanismo, diseño, diseño gráfico y servicios de ingeniería.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Inteligencia emocional. Juan Manuel García PaínoInteligencia emocional. Juan Manuel García Paíno

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Venceréis pero no convenceréis: La última lección de Unamuno. Póllux HernúñezVenceréis pero no convenceréis: La última lección de Unamuno.
Póllux Hernúñez
El 12 de octubre de 1936 se celebró en la Universidad e Salamanca un acto cuya amplia repercusión llega hasta hoy: en él un hombre singular alzó su fatigada voz y acabó granjeándose el título de traidor por los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil,
«los hunos y los hotros». Ese hombre se llamaba Miguel de Unamuno, había llegado a la ciudad 45 años antes, la había adoptado como suya, y desde ella lanzó a España y al mundo el grito siempre impetuoso de sus convicciones, sus angustias y sus contradicciones.
Aquel día habló en público por última vez y, aunque son muchas las versiones de lo que dijo, todas coinciden en que fue una valiente diatriba contra la sinrazón de la guerra. En este volumen se exploran todos los documentos disponibles y se ofrece
la reconstrucción detallada de un acto programado como vistosa exaltación del llamado Alzamiento, pero que tuvo un final muy distinto al previsto.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Actualidad de dos poetas esenciales Blas de Otero (centenario de su nacimiento) y Miguel Hernández (50 aniversario de El rayo que no cesa) Grupo Ateneo TeatroActualidad de dos poetas esenciales Blas de Otero (centenario de su nacimiento) y Miguel Hernández (50 aniversario de El rayo que no cesa)
Grupo Ateneo Teatro

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LIX Encuentro Literario. Antonio Crespo MassieuLIX Encuentro Literario. Antonio Crespo Massieu
Antonio Crespo Massieu nació en Madrid, en 1951.Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y Diplomado en Estudios Portugueses por la Universidad de Lisboa. Desde 1997 es responsable de las páginas literarias de la revista Viento Sur, de cuya redacción forma parte. Ha publicado el libro de relatos El peluquero de Dios (Bartleby Editores, Madrid, 2009) y los poemarios: En este lugar (Fundación Kutxa, Donostia- San Sebastián, 2004) que obtuvo el Premio de Poesía Kutxa Ciudad de Irún en su XXXV edición, Orilla del tiempo (Germania, Valencia, 2005), Elegía en Portbou (Bartleby Editores, Madrid, 2011), Los regresados (Ediciones 4 de Agosto, Logroño,2014) y Obstinada memoria (Amargord, 2015). Fue finalista del Premio Nacional de Poesía 2012 con Elegía en Portbou.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Rezar por Miguel Ángel. Christián GálvezRezar por Miguel Ángel.
Christián Gálvez
Después de narrar la historia desconocida de Leonardo da Vinci, Christian Gálvez presenta su segunda novela, en la que realiza un retrato tan singular como apasionante de otro de los genios más importantes del Renacimiento: Miguel Ángel Buonaroti. Su vida, entre Florencia y Roma, lo acabó convirtiendo en uno de los artistas predilectos del Vaticano, hasta el punto de ser el artífice de uno de sus grandes tesoros: la Capilla Sixtina... Un lugar sacro lleno de secretos.
Esta novela pretende contar los secretos del hombre que hubo detrás del artista. En la línea de su anterior novela, Matar a Leonardo da Vinci, primer volumen de «Crónicas del Renacimiento», una trilogía llena de secretos, aventuras y misterios con un único objetivo: humanizar a las grandes figuras del Renacimiento. La última novela de esta trilogía estará dedicada a Rafael.

Otros
Teatro Liceo 17:00 h
Los derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa RedondaLos derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa Redonda

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El monóculo del tiempo Alberto Blanco RubioEl monóculo del tiempo
Alberto Blanco Rubio
¿Puede un simple objeto de coleccionista variar el destino de un país?, ¿qué ocurriría si la mirada del tiempo se aliase con la Historia para ocultar su poder en un monóculo? La sosegada vida del joven Doctor Carrasco cambia drásticamente cuando es
amenazado por un grupo de homicidas para que les entregue un anticuado monóculo que había adquirido dos años antes en Granada. A partir de ese momento, su único objetivo será descubrir qué se esconde detrás de dicho objeto y por qué aquellos hombres quieren hacerse con él. Sin embargo, el tiempo corre en su contra y la verdad dejada por la Historia tan sólo le conducirá a un final posible. Una novela trepidante con un ritmo vertiginoso en la que se mezclan episodios históricos y personas relevantes en el transcurrir de la Humanidad, junto con la esencia de diferentes géneros literarios, como la fantasía, la novela negra, apuntes de la novela romántica, un cierto realismo mágico y, por supuesto, la influencia de la novela histórica. Además, también hay un acercamiento a la política actual de España, mostrada con sutileza y un claro sentido del humor. El autor de esta novela es Alberto Blanco Rubio. Nacido en Salamanca en marzo de 1987, es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es el editor y responsable de Desván Editorial
